Nuestra Historia

Somos una ONG fundada en el 2005, hace 17 años, en un contexto donde la democratización, la expansión del saber, la interconectividad y la demanda en aumento de herrramientas en el campo Bio Psico Social se aceleraron con la expansión planetaria de los modos de comunicación e intercambio cultural. La era internet catapultó un mundo de derechos y necesidades que requerían de abordajes mas eficaces y más rápidos que las tradicionales psicoterapias propias de la primera mitad del siglo pasado.

Leer Más

Los métodos de teatralización, vivenciales, se dieron lugar para aumentar la eficacia y rapidez en el logro de soluciones a diversas dinámicas psíquicas. En una suerte de síntesis y aportes propios se fueron gestando, durante los últimos 15 años, sustentados en una abundante casuística, el abordaje que denominamos Psicoescenas.
Las terapias familiares pasaron de un modelo bigeneracional a otros que incluyen el campo genealógico. Lo ancestral se encuentre vigente y actúa a menudo de fondo endotímico en variadas patologías durante 3, 4 o más generaciones. La repetición es su sello característico. Sanar el Árbol Psicogenealógico resulta un imperativo categórico para el campo Psi.
El campo de los duelos, de los traumas por injusticias familiares o por contextos de abandonos, o de abusos, los secretos de filiación, los ligados a dinámicas inconfesables forman parte del nuevo entramado de la gestión psicoterapéutica.
A tono con los abordajes que conciben una matriz genealógica de peso en la psicogénesis de conductas y enfermedades.

Hemos realizado dos Eventos pioneros sobre “Clínica Transgeneracional” en la Ciudad de Buenos Aires.
Coincidimos en la apreciación de André Guerin, quien fuera vicepresidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional, cuando afirma que el futuro de las psicoterapias se encuentra ligado al campo de las perdidas. Fundapsi realizó las Primeras Jornadas sobre Terapia del Duelo en Buenos Aires, en el 2009.
Desde su inicio Fundapsi desplegó actividades en Capacitación en Duelos Difíciles de elaborar e incorporó a su haber la Primera Escuela de Psicogenealogía activa desde el 2002.
Fundapsi tuvo el honor de ser amadrinada por Anne Ancelin Schutzenberger, autora de “Ay, Mis Ancestros” y pionera en el campo de la Psicogenealogía. Agradecemos su legado y apreciamos su reconocimiento y apuntalamiento en los comienzos de Fundapsi.

Lic Tobias Holc

Presidente de Fundapsi

-Director de la Escuela de Psico genealogía de Buenos Aires desde el 2002.

-Director de Ayuda en Duelo desde el 2007.

-Creador del “Abordaje Psico escénico”.

-Ex profesor adjunto de Psicología Fenomenológica de la Facultad de Psicología de la Universidad del Salvador.

-Ex Jefe de trabajos Prácticos de Psicología Educacional de la Facultad de Psicologia de Buenos Aires.

-Ex miembro del Consejo Directivo del Museo del Holocausto de Buenos Aires

-Conferencista

-Autor de “Mis Ancestros, mi Familia y Yo” y de “El aborto, un Trauma no reconocido”. Editorial Fundapsi.

Lic. Ana Maria Izarcelaya

Secretaria de Fundapsi

-Lic. en Bibliotecología y Documentación

-Abogada

-Consultora Psicológica (Counselor) orientación psicoanalítica

-Psicogenealogista

 

Lic. Adriana Veiga

Tesorera de Fundapsi

-Licenciada en Psicología (Universidad de Buenos Aires)

-Miembro titular de la Asociación Argentina de Salud Mental.

-Psicoanalista.

Posgrados en:

•Tratamiento Cognitivo Conductual de Trastornos de Ansiedad y depresión.

•Hipnoterapia Ericksoniana y Psicología Positiva.

•Postgrado Interdisciplinario en Adicciones.

Lic. Mónica Cecilia Adair

Vocal de Fundapsi

-Psicóloga – Matrícula N° 52649.

-Operadora en Psicología Social.

-Consultora Psicológica.

-Psicogenealogista.

Desde el año 1984 a la fecha he coordinado grupos en diferentes espacios comunitarios, brindando asistencia a personas de bajos recursos.

Clor. Delia Collado Martinez

Vocal de Fundapsi

-Psicogenealogista.

-Psicóloga Social.

-Ex Coordinadora de la Red Sanar

Diana Hunsche

Vocal de Fundapsi

-Lic. En Psicologia Universidad del Salvador (MN 10544)

-Psicóloga acreditada en las Embajadas de Alemania y Estados Unidos

-Autora de “A terapia  Yo?”

Coordinadora ADN PARENTAL: Lic. Maria Julia Lepori

Directores del Diplomado Ayuda en Duelos: Lic. Ana Maria Izarcelaya y Alejandro Perez Bolivar

Estatuto Vigente

Nuestra Misión y Visión

Misión

Desarrollar investigaciones científicas y acciones de prevención y promoción de salud bio emocional.

Visión

Trabajamos por una sociedad libre de exclusiones y discriminación en la que todas las personas accedan al cuidado de su salud bio emocional de manera igualitaria.

Innovación y desarrollo de capacidades

Generamos propuestas de educación y formación en salud bio emocional para    la población en general, para grupos vulnerables y para profesionales y empresas. Contribuimos al desarrollo de redes de acción psico social y de capacidades institucionales.

Servicios directos y asesoría

Brindamos asesoría y asistencia a individuos, sus redes, profesionales, instituciones públicas y privadas.

Sustentabilidad

Basamos nuestra actividad en la generación y utilización de recursos en forma transparente, apelando a fuentes diversas de financiación. Lo hacemos construyendo confianza con responsabilidad y calidad.

Psicogenealogía-Clinica Psicosomática-Ayuda en duelo-Salir del Abuso-Psicoescenas

Apoyo

Trabajamos con un equipo profesional en salud bio psicosocial con un abordaje integrativo, complementario, tanto de la tradicional como lo actual del mundo psicológico.

© Copyright 2021 by Ovatheme

Enviar Whatsapp